2.- Geografia Fisica


Es un estado monta�oso, pues la sierra Madre occidental, con direcci�n noroeste-sureste, abarca gran parte de su territorio y alcanza una anchura de hasta 160 kil�metros. Las cumbres m�s elevadas son las sierras Altos de Tarahumar, Guanacev�, La Candela, Tepehuanes, Topia Ventanas, Magdalena, Cacaria y Durango, entre otras. Los flancos occidental y meridional presentan pendientes bruscas que forman quebradas y ca�ones muy profundos por donde descienden los r�os hacia el oc�ano Pac�fico; por su parte, el flanco oriental tiene pendientes m�s suaves. Al norte y centro hay varias llanuras, pertenecientes al �rea de la altiplanicie. La regi�n de menor altitud es la de las llanuras del noreste, llamada bols�n de Mapim�. Al noreste de la ciudad de Durango se encuentra una extensa regi�n, cubierta de numerosos conos volc�nicos peque�os, llamada malpa�s de la Bre�a.
El clima de la regi�n es muy seco y semic�lido, pero a medida que se asciende a las sierras se hace menos seco y m�s fresco, hasta llegar a semifr�o en las partes m�s elevadas.
En la entidad hay tres vertientes: la del oc�ano Pac�fico, que comprende las cuencas superiores de los r�os de Sinaloa y de Nayarit: Hueyapan, de los Remedios, Piaxtla, Presidio, Esp�ritu Santo, Acaponeta, Mezquital y Jes�s Mar�a; la vertiente interior, constituida por las cuencas del r�o Nazas (el m�s importante) y el Aguanaval; y la del golfo de M�xico, a la cual pertenece el nacimiento del r�o Florido, afluente del Conchos. Cuenta tambi�n con numerosos manantiales termales y minero-medicinales.